Folclor Demosófico

Folclor Demosófico 

El folclor demosófico encierra todos los aspectos de la cultura de un pueblo (vivienda, alimentación bromatologia, artesanías, mitos, leyendas, medicinas, supersticiones, vestuario, agüeros). El folclor demosófico se llama también folclor material y en él se estudia la ubicación geográfica y relieve de la región.

Artesanías




Es un significado cultural, realizados manualmente movidas con energía básicamente humana, en forma individual por un artesano o colectiva por una unidad productora de artesanías.

Tipos de artesanías: 


-Artesanías tradicional 
-Artesanías autóctona 
-Artesanías de proyección 
-Artesanías típica folclórica
-Artesanías urbana
-Artesanías suntuaria 

Vivienda



Este tipo de edificación ofrece refugio a los seres humanos y les protege de las condiciones climáticas adversas, además de proporcionarles intimida y espacio para guardar sus pertenencias y desarrollar sus actividades cotidianas  

Bromatología





Es la disciplina enfocada en el estudio de los alimentos. En general la misma se conoce por su relación con la capacidad de los alimentos de mantenerse en un estado correcto para su consumo, pero lo cierto es que abarca un campo mucho más amplio. Así la bromatología estudia todo el proceso que tiene un alimento determinado hasta que es consumido por el hombre. 

Medicina empírica


Son prácticas o técnicas de salud creada y usada por la población, con algunos rasgos de eficacia simbólica o real, pueden recoger elementos de la medicina tradicional o científica, sin fundamento racional y teórico. 

Mitos



Es una narración maravillosa protagonizada por dioses, héroes o personajes fantásticos, ubicada fuera del tiempo histórico, que explica o da sentido a determinados hechos o fenómenos.

los mitos forman parte del sistema de creencias de un pueblo o cultura. Considerados en conjunto, los mitos conforman una mitología. 

Usos y costumbres 



Son las tradiciones memorizadas y transmitidas desde generaciones ancestrales, originales, sin necesidad de un sistema de escritura. 

También son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras comunidades, como sus danzas, fiestas, comida, idioma o artesanía.
Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobación social, y las consideradas malas costumbres, que son relativamente comunes pero que no cuentan con la aprobación social y suelen promulgarse leyes para tratar de modificar las costumbres. 

Supersticiones

Es una creencia que resulta contraria a la razón y ajena a la fe religiosa. El supersticioso cree que ciertos fenómenos disponen de una explicación mágica o mística. 


Suele basarse en tradiciones populares que se transmiten de generación en generación. Esto quiere decir que dentro de la comunidad, los ancestros que sostenían que algunas acciones como contar un amuleto o repetir ciertas palabras favorecían la buena suerte o alejaban lo negativo, transmitieron dichas creencias a sus descendientes.  


Referencias Bibliográficas



No hay comentarios:

Publicar un comentario