Folclor literario

El folclor
literario es todo aquel que tiene que ver con todo aquello de mitos, leyendas,
cuentos y demás.
Comprende
- Habla popular
- Narraciones
- Coplerio
- Paremiología
- Habla popular
Comprende todo el léxico
autóctono derivado de las voces aborígenes y las voces castellanas, arcaicas
que a pesar de la evolución cultural aún siguen utilizadas por el pueblo. La
tonada y los giros locales son también elementos del habla popular.
- Narraciones
Involucra cinco elementos
a saber:
-Cuentos
-Fabulas
-Leyendas
-Novelas
-Cachos o
chascarrillos
- Coplerio
Lo conforman los
siguientes elementos:
-Cantos
-Bambas
-Corridos
-Galerones
-Ensaladas o
ensaladillas
-Dócimas
-Poemas típicos
- Paremiología
Viene del griego “Paremia”-
refrán y “logía” –tratado. Comprende:
-Refranes
-Dichos
-Comparaciones
-Adivinanzas
-Trabalenguas
-Retahílas
-Jitanjáforas
-Jeringonzas
Ejemplo
Región
Andina (Paremiología)
Refrán
Cuando la chicha se acaba, los cunchos también son
buenos
Copla
La capital musical
Le llamamos Ibagué
Donde se come tamal
Y lechona también.
Comparación
Igual de bonita a una flor de Ocobo
Más frio que el rio de Combeima
Adivinanza
En la cordillera central me ubica, hace mucho frio.
Trae cobijas. Quién soy? Nevado del Tolima
Trabalenguas
Chepe me chupa la chocha
En choza con mucha recocha
Referencias Bibliográficas
- Folclor literario. (2015). Recuperado el 31 de Octubre del 2017 de https://es.slideshare.net/LICENCIATURAEDUCACIONBASICA/folclor-literario
- https://www.google.com.co/search?q=folclor+literario&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwing4TeppvXAhUJ5SYKHUa8BWoQ_AUICigB&biw=1517&bih=735#imgrc=inBLHCOplix16M:
No hay comentarios:
Publicar un comentario